En estos momentos de dificultad el estrés está a la vuelta de la esquina, por eso en esta entrada quiero compartirte tres alternativas para procurar tu bienestar y autocuidado, sobre todo si tienes la gran oportunidad de quedarte en casa y el encierro te está sofocando
- Conéctate nuevamente con las cosas que amas. Tenemos tan arraigada la costumbre de vivir rápidamente que es común que ahora pasando tanto tiempo en casa se perciba un ambiente de tensión, de aburrimiento o desesperación, sin embargo, recuerda que antes de esta contingencia había cosas para las que seguramente necesitabas hacer una pausa ¿puedes recordar que era eso que tantas ganas tenías de hacer cuandopor fin tuvieras vacaciones o días libres? desde leer un libro, aprender una nueva habilidad, dedicarle más tiempo a tu proyecto personal, idear y planificar un nuevo proyecto o emprendimiento, dormir más, organizar tus cosas, jugar con tus hijos, darte una ducha relajante, hacer algún tipo de ejercicio, meditar, hay infinidad de cosas que puedes hacer y seguramente tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán
- Conserva tu intimidad. Estar en casa con toda la familia no significa que tienes que estar las 24 horas de convivencia con ellos, parte de tu salud mental es también pasar tiempo a solas, contigo misma, eso no quiere decir que que no disfrutas su cercanía o que no quieres pasar tiempo en familia, todas necesitamos momentos de individualidad, manejar tus propios tiempos, realizar tus actividades y sobre todo, no olvides respetar la intimidad de quienes conviven contigo en estos momentos.
- Mantén tus rutinas. Cuando tenemos tanto tiempo libre suele haber más desorganización en cuanto a rutinas y actividades, dormimos a altas horas de la madrugada por eso nos despertamos mucho más tarde y nos malpasamos para comer; es necesario tener un equilibrio ocupacional tanto para los ratos de ocio como para las actividades como el home office, la limpieza del hogar, actividades personales, alimentación y sueño. También es importante hacer ejercicio, podrás encontrar muchos videos en YouTube sobre cómo hacer ejercicio en la oficina o cómo hacer ejercicio en casa; para nuestro cuerpo y nuestro cerebro es necesario mantenerse en movimiento, hacer ejercicio incrementa la sensación de bienestar, tiene buenos efectos en la percepción de nuestra imagen corporal y autoestima, nos ayuda a mejorar el estado de ánimo y favorece la disciplina pues fortalece la capacidad de mantener rutinas y comprometernos con una actividad y horario concretos.
Quedarnos en casa no tiene porqué ser frustrante, al contrario, podemos encontrar en esta pausa un momento de crecimiento personal, de desarrollo mental físico y espiritual, así como una oportunidad para redescubrirnos y cuando la contingencia pase comenzar nuevamente con una actitud completamente distinta y renovada.