En los primeros años de vida el cerebro está en su máximo desarrollo, adquiriendo competencias comunicativas, cognitivas, sociales y motoras, el conjunto de estas competencias va desde las más básicas para que en años posteriores logre alcanzar habilidades más complejas como el lenguaje, el cálculo, la autonomía, entre otras.
Para comprender más sobre el desarrollo del lenguaje es importante que puedas diferenciar entre la comunicación, el habla y el lenguaje, pues aunque pudieran parecer conceptos muy similares, cada uno es específico y al mismo tiempo se relacionan entre sí.
🔷 La comunicación: El bebé muestra las primeras señales de comunicación cuando aprende que con el llanto logra obtener alimento, consuelo y compañía, a esto le llamamos comunicación expresiva.
Los recién nacidos, además, comienzan a reconocer los sonidos importantes a su alrededor, por ejemplo, la voz de la madre o de quien lo cuida. A medida que crecen, los bebés comienzan a distinguir los sonidos del habla que componen las palabras de su lenguaje. A los 6 meses de edad, la mayoría de los bebés reconocen los sonidos básicos de su idioma, a esto le llamamos comunicación receptiva.
Las expresiones faciales, la postura y los movimientos corporales también son formas de comunicación.
Es así como un bebé puede comunicarse sin necesidad de hablar.
🔷 El lenguaje: Es una función cerebral superior que integra los siguientes aspectos:
- Expresión:capacidad de formular ideas con sentido y de manera gramaticalmente correcta.
- Comprensión:capacidad de entender el significado de palabras o ideas.
- Vocabulario: conocimiento del léxico.
- Denominación:capacidad de nombrar objetos, personas o hechos.
- Fluidez:capacidad para producir de manera rápida y eficaz contenidos lingüísticos.
- Discriminación: capacidad de reconocer, diferenciar e interpretar contenidos relacionados con el lenguaje.
- Repetición: capacidad para producir los mismos sonidos que se escuchan.
- Escritura:capacidad para transformar ideas en símbolos, caracteres e imágenes.
- Lectura: capacidad para interpretar símbolos, caracteres e imágenes y transformarlos en habla.
🔷 El habla: Se refiere a las funciones motoras orales, es decir, la producción de los sonidos haciendo uso de la boca para poder hablar.
“¿A qué edad debe hablar mi hijo?”
“Mi hijo habla pero no le entiendo”
“Mi hijo sólo repite todo lo que le decimos”
Es muy común que mamás y papás lleguen al consultorio con estas preguntas, si alguno de estos es tu caso no dudes en contactarme.
Psic. Claudia Solana
🗓️ Citas:
📲 2281478996
📍 Xalapa, Ver.
Fuentes:
https://www.neuronup.com/es/areas/functions/language
https://neuropediatra.org/2017/02/06/desarrollo-del-lenguaje/