Esto es algo que me preguntan demasiado en las sesiones de academia digital para psicólogas, desde mi perspectiva la respuesta siempre es SI y te voy a explicar por qué con un ejemplo:

¿Alguna vez has contratado el servicio de un arquitecto, abogado, notario, has rentado una casa, solicitado algún crédito o un servicio de internet/telefonía?

En todos ellos se firman contratos, ahí especifican el tipo de servicio, el plazo de entrega, el costo, las condiciones para cancelar el servicio, los compromisos que deben cumplir tanto el cliente como el prestador de servicios o la empresa, entre otros aspectos para el beneficio y satisfacción de ambas partes.

Tú eres un prestador de servicios particulares y tu consultorio es una empresa, por lo tanto, es muy necesario que desde la primera sesión compartas a tu paciente (cliente) el contrato terapéutico en el que detalles todo lo mencionado anteriormente y si tu paciente está de acuerdo en contratar tus servicios ambos firmarán el contrato terapéutico.

En otros casos también se le llama carta compromiso, en el que únicamente especifican los compromisos que conlleva un proceso terapéutico, tanto por parte del profesional como del paciente o usuario.

¿Te dan miedo los temas legales o has pensado que esto podría “espantar” a tus pacientes? Al contrario, en mi experiencia le ha dado más seriedad, valor y formalidad a mis clínicas de psicología.

Escucha más sobre este tema en mi podcast Emprende tu consultorio ep. 2 ¿Qué necesitas para dar terapia en línea?