La ansiedad es un trastorno psiquiátrico que puede considerarse como un miedo excesivo hacia algo. Es equivalente al miedo, pero en éste nos enfrentamos en un momento específico a algo que consideramos peligroso; y en la ansiedad podemos anticiparnos a una situación que no necesariamente es peligrosa y, por el contrario, nuestro miedo rebasa las características del estímulo.

Aunque se pensaba que sólo los adultos presentaban ansiedad, hoy en día se sabe que entre la población infantil es un trastorno que ocurre comúnmente. De acuerdo con la doctora Laura Hernández Guzmán, de la Facultad de Psicología de la UNAM, la ansiedad infantil se confunde con la depresión, pues comparten síntomas y en ocasiones se diagnostican indistintamente.

Los síntomas más comunes son somáticos en los niños mexicanos, quienes manifiestan que les duele el estómago, la cabeza o que presentan náuseas. La forma en que se detectan este tipo de trastornos de ansiedad es a través de instrumentos en donde los pequeños seleccionan viñetas que retratan lo que a ellos les pasa y con base en sus respuestas se mide y evalúa la ansiedad infantil.

¡Estamos a pocos días del curso Técnicas para el tratamiento de la ansiedad infantil (modelo cognitivo conductual)!

¿Ya apartaste tu lugar?

Fuente: https://www.fundacionunam.org.mx/unam-al-dia/ansiedad-infantil-un-problema-en-aumento/